Se celebra en esta fecha en conmemoración de la inauguración del Teatro
de la Ranchería (1783). Se trata del primer espacio en que se representaron
piezas dramáticas en Buenos Aires, en tiempos de la Colonia. Fue inaugurado a
instancias del virrey Juan José Vértiz y Salcedo, fue un centro de actividad
lírica y teatral hasta que se incendió en 1792. Denominado Casa de Comedias,
era conocida como el teatro de la Ranchería. Estaba ubicado en las calles San
Carlos y San José (hoy Alsina y Perú).
===================================================================
|
jueves, 30 de noviembre de 2017
30 de noviembre, día nacional del teatro
jueves, 9 de noviembre de 2017
VAMOS A LA ZARZUELA!!!
.
“AMIGOS DE LA ZARZUELA”
INVITA A LA GALA DEL BARÍTONO
.
LEONARDO LÓPEZ LINARES
.
ACOMPAÑADO POR LOS SOLISTAS
ROCIO CERECEDA, FLAVIA MEMMO
Y NORBERTO GAONA
Y EL
CORO “AMIGOS DE LA ZARZUELA”
.
DIRECCIÓN CORAL: GUSTAVO MAREGA
DIRECCIÓN ESCENA: NORBERTO GAONA
AL PIANO: RITA CASAMAJOR
DIRECCIÓN GRAL: ANA MARIA REY CISTER
.
VIERNES 24 NOVIEMBRE: 20.30 hs.
CLUB ESPAÑOL DE BUENOS AIRES
BERNARDO DE IRIGOYEN 172 CABA
.
====================================================================
VOLVER ARRIBA
VOLVER ARRIBA
sábado, 16 de septiembre de 2017
martes, 12 de septiembre de 2017
“AMIGOS DE LA ZARZUELA “
.
Presenta
.
La del Soto del Parral-La Gran Vía
Las Leandras-El Conde de Luxemburgo
La Verbena de la Paloma y otras.
.
.
Nos acompañan los solistas:
.
FLAVIA MEMMO - GUADALUPE MAIORINO
NORBERTO GAONA - LEO MENNA
CORO A.C.A.Z. y BAILARINAS
.
JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
A las 20.30 hs.
.
Club Español de Buenos Aires
Bdo. de Irigoyen 172 CABA
Bono contribución $200- Jubilados $150
.
Reservas al 4931-4215 / 4771-2494
fb: Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela
.
.
.
====================================================================
jueves, 7 de septiembre de 2017
“El cielo prometido” viaja de Argentina a China.
.
---El
tema a desarrollar para la selección
2017 es: “La ruta de la seda y otras
civilizaciones”.
Un tema histórico para ser reinterpretado en distintos lenguajes artísticos,
como la escultura, la pintura o el video-arte.
.
Bienal
Internacioal de Arte de Beijing China
Gracias
a la gentil invitación de la artista y amiga Beatriz Olivera Querol y de “Artistas Plásticos en Movimiento” a participar en esta convocatoria, tengo el
gusto de saber que mi obra fue seleccionada para representar a nuestro país en
la VII
Bienal Internacional de Beijing China. Que se extiende desde el 23 de septiembre hasta el 15 de octubre. Son más de 200 artistas nacionales e internacionales que intervienen
en este evento, a quienes tendré el gusto de conocer e intercambiar opiniones.
.
.
.
.

.
La
obra seleccionada por el comité, es un cuadro de 180 X 120 cm, pintado en acrílico
sobre tela, que lleva como título
“El
cielo prometido”.
.
.
.
Siempre
es grato para cualquier artista conocer otras culturas, pero me genera especial
interés el tipo de cosmovisión del arte
y la vida de este milenario pueblo. Allí
estaremos para representar nuestro arte nacional.
.
Breve reseña histórica
y soporte temático de mi obra
La ruta de la seda y su extensa red de
caminos, representa unos de los mayores logros de la civilización oriental.
Recrea el espíritu comercial de una cultura que hace más de 2000 años vinculó
el continente asiático con las civilizaciones de Europa y África, abriendo una
vía de comunicación e intercambio de mercancías y saberes entre culturas tan distantes y disimiles.
A través del comercio se habilitaron
nuevas rutas terrestres y marítimas que armaban una red transcontinental de intercambio para la comercialización de
sus productos, que se extendía desde el sudeste Europeo, pasando por Egipto y
Somalia, y desde la Península Arábiga, Irán, Asia Central, Pakistán, hasta
llegar a China.
Estas sociedades que en la antigüedad
construyeron puentes interculturales,
promoviendo la circulación y desplazamiento de caravanas de mercaderes,
son las que hoy nos convocan a trazar una línea de tiempo entre el ayer y el
hoy y preguntarnos ¿quiénes circulan actualmente por esos caminos?
Precisamente a los desplazamientos
humanos actuales me quiero referir, abriendo una brecha espacio-temporal, entre
caminos y caminantes, para examinar las diferenciaciones que operan en distintas
épocas.
“El cielo prometido” es una obra que intenta visualizar una problemática de
este siglo, el desplazamiento de grandes masas de refugiados, es una obra hecha
de signos y señalamientos.
El caballo de Troya está presente y es el símbolo del engaño y la conquista, mientras dos de
sus personajes representan a esas miles de personas y extienden sus manos vacías, en súplica y con
esperanza, en la búsqueda de un destino
mejor, más digno y más humano.
.
.
.
----Renée Lagos, Lic.
en Artes Visuales, Artista Plástica,
Docente y Muralista de Lugano, CABA.
Docente y Muralista de Lugano, CABA.
Correo electrónico: reneeranalagos@hotmail.com
=================================================================
jueves, 31 de agosto de 2017
Beatriz Queol expone sus pinturas, en conjunto…
.
En conmemoración del 25º Aniversario de la Galería Núcleo de Arte, estoy exponiendo junto con otros artistas de excelente trayectoria.
Tendrá lugar en el
Pabellón Berni- Salas 23 - 23B y negra, del
Centro Cultural Borges.
Viamonte 525- Buenos Aires, Argentina.
Tendrá lugar en el
Pabellón Berni- Salas 23 - 23B y negra, del
Centro Cultural Borges.
Viamonte 525- Buenos Aires, Argentina.
.
Inauguración: viernes 8 de
septiembre a las 19 hs.
Cierre: 20 de septiembre a las 21
hs.
y se podrá visitar de
martes a domingo de 12 a 21 hs.
Curadora y Directora: Mirta Furmanski.
Curadora y Directora: Mirta Furmanski.
Informes - Contacto:
beatriz queol
beatriz queol
====================================================================
VOLVER ARRIBA
martes, 8 de agosto de 2017
10 AÑOS DEL GRUPO “ARTISTAS PLÁSTICOS EN MOVIMIENTO”
Como
creadora y coordinadora, quiero comentarles que este grupo lo formé con la idea
de agrupar, difundir y promover las obras de todos los artistas plásticos que
comienzan a dar sus primeros pasos en este arduo y fascinante camino del arte,
como así también a todos aquellos que desde hace años lo venimos transitando.
.
.
No sólo realizando exposiciones en
distintos lugares de nuestro país, sino además acercando el arte a la temprana edad, en jardines y escuelas, exhibiendo
no sólo los obras sino también integrando a los artistas expositores
contemporáneos a la comunidad; porque a todos nos une misma causa, la difusión
de la cultura como expresión de nuestra identidad, preservando la esencia y
apostando al futuro. Además realizando murales en distintos ámbitos del país,
ejercitando el aprendizaje de convivencia grupal, destacándose mí objetivo: “el
intercambio cultural, que de por sí garantiza la comunión de los mismos a
través del arte”
.
.
No
sólo difundo las técnicas tradicionales como ser dibujo, pintura, grabado y
escultura, sino también: taracea, iconografía, pirograbado, fileteado,
vitrofusión, macramé, papel maché, fotografía, etc; ya que considero que todas
ellas están dentro de la gran diversidad de técnicas y estilos diferentes.
.
.
Es también meritorio difundir al
artista, porque siempre hablamos de la obra, pero muy pocas veces de él, un ser
humano con un caudal muy importante de sensibilidad, creatividad, que me
interesa estimularlo desde la parte humana, espiritual, sin ningún tipo de
discriminación, necesitamos aprender a descubrir nuestro propio potencial y
reencontramos con el artista que llevamos dentro, que a veces dejamos olvidado
en el camino, y lo más importante es darle al artista y a su obra el valor que
realmente se merece, ya que considero que nadie es mejor ni peor, sólo somos
diferentes.
.
.
En cada una de éstas exposiciones nos
acompañan distintos espectáculos, como ser el canto, las danza, el teatro, etc.
difundiendo nuestras tradiciones con el propósito de honrar nuestra tierra.
.
.
En estos 10 años hemos recorrido distintos
Municipios de la Prov. Buenos Aires, Prov. Tucumán y CABA; en jardines,
escuelas, centros culturales, museos, lugares públicos, municipalidades. El primer lugar donde expusimos fue la Feria
de Mataderos. Creando el “Paseo de las Artes” hasta el año 2010 inclusive y la
primera muestra del interior fue en la “XXIII Fiesta Nacional de la Caña de
Azúcar, Finca 2007” Aguilares, Prov. Tucumán. En Prov. Buenos Aires los Municipios de: la Matanza, San Andrés de Giles,
Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Salto, Arrecifes, San Nicolás de los Arroyos, entre
otros. En CABA además en Casal de Catalunya, Museo Criollo de los Corrales, Bar
Oviedo, Fortín de Celia Rocha, Bar del Glorias, entre otros, y participamos 3
años en la Noche de los Museos.
.
.
Además participamos en proyectos como:
“Pintorcitos A… Expresarse!!!” en la Escuela Infantil Nª6 D.E/20. “Juan
Francisco Salaberry”; Realización del mural en la fachada del Fortín de Celia
Rocha. Centro Cultural Tradicionalista Bajo la Cruz del Sur; “El arte desde la
cuna”. Jardín Infantil Maternal Nª 5- D.E/20, entre otros.
.
.
Para el Bicentenario realizamos un
ciclo de 12 exposiciones “Itinerante de Artes Visuales, Textiles y Esculturas”
en el Barrio de Mataderos, y desde el 2014 realizamos un Ciclo de Muestras
Permanentes en el “Bar Notable del Glorias”

Beatriz Olivera Querol
Coordinadora General
Artistas Plásticos en Movimiento
Recuerden, la cita es Viernes 25 de agosto 20,30 hs.
en ANDALGALÁ 1982, a pasos de Av. Juán B. Alberdi
y 7 cuadras de Av. Gral. Paz (Mataderos)
en ANDALGALÁ 1982, a pasos de Av. Juán B. Alberdi
y 7 cuadras de Av. Gral. Paz (Mataderos)
===================================================================
VOLVER ARRIBA
VOLVER ARRIBA
martes, 13 de junio de 2017
AMIGOS DE LA ZARZUELA CONVOCA A NUEVAS VOCES
¡¡ A CANTAR !!
ASOCIACION CULTURAL
“AMIGOS DE LA ZARZUELA ”
CONVOCA A NUEVAS VOCES DE TODAS LAS CUERDAS PARA INTEGRAR EL CORO
ENSAYOS:
MARTES Y JUEVES: 19.30 A 21.30 HS.
PRESENTARSE A LAS 19 HS.
O CONTACTARSE AL 4931-4215
O CONTACTARSE AL 4931-4215
CLUB ESPAÑOL DE BUENOS AIRES
Bernardo de Irigoyen 172 CABA
================================================================================
domingo, 14 de mayo de 2017
“AMIGOS DE LA ZARZUELA'
.
Presenta a
LEONARDO LÓPEZ LINARES
.
Acompañado por los solistas:
FLAVIA MEMMO - GUADALUPE MAIORINO
NORBERTO GAONA, CORO A.C.A.Z. y BAILARINAS
.
El Cantar del Arriero - Marina
La canción del olvido – Madrid
La Verbena de la Paloma y otras
.
JUEVES 18 DE MAYO
A las 20.30 hs.
Club Español de Buenos Aires
Bdo. de Irigoyen 172 CABA
.
Bono contribución $180- Jubilados $130
Reservas al 4931-4215 / 4771-2494
anamreycis@hotmail.com
lunes, 16 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)